Nombre:
Charlas
|
|
INTRODUCCION
|
Esta actividad surge a raíz de la detección
de casos de bullying en centros escolares.
|
OBJETIVOS OPERATIVOS
|
1. Proporcionar conocimientos sobre el
buylling.
2. Propiciar empatía entre los alumnos.
3. Facilitar la ayuda a alumnos que estén en
estos casos.
|
METODOLOGÍA
![]() |
1. El equipo de profesionales encargados de
llevar a cabo la charla, se presentarán y harán una breve introducción al
tema que van a tratar.
2. Se expondrá un video en el que los alumnos
verán los tres roles existentes en el acoso. (Agresor, victima, espectador)
3. Se hará un debate en el que tanto los
alumnos como los profesores participaran activamente, donde se tocarán los
roles existentes, la complicidad de los espectadores, como se sienten las
víctimas, como debemos actuar ante situaciones de este tipo, etc.
4. Una vez quede todo claro, antes de terminar
pasaremos un folio a cada alumno y profesor, pediremos que de forma anónima
escriban que les ha parecido la charla y si conocen algún caso de buylling.
|
MATERIALES
|
Folios, bolígrafos y proyector.
|
EVALUACION
|
·
¿Os ha gustado la charla?
·
¿Os ha servido para detectar algún caso de acoso que antes no veíais como
tal?
·
¿Sois conscientes de lo importante que es tener un trato igualitario con
todos los compañeros?
·
¿Cambiaríais algo del taller?
|
Nombre:
Dinámica “el diario “
|
|
INTRODUCCION
|
Esta actividad surge a raíz de la detección
de casos de bullying en centros escolares.
|
OBJETIVOS OPERATIVOS
|
1. Propiciar la empatía entre los alumnos.
2. Facilitar ayuda
entre ellos mismo.
|
METODOLOGÍA
![]() |
1. El equipo de profesionales encargados de
llevar a cabo la dinámica, se encarga de escribir un relato sobre un chaval o
chavala que está sufriendo buylling. En dicho relato deberá estar presente la
situación por la que está pasando, como se siente, la vergüenza o miedo que
le da contarle a alguien por lo que está pasando, etc.
2. Una vez preparado el relato, deben cortarlo
en 4 o 5 partes, enumeradas en orden y deben esconder las partes en
diferentes sitios de la escuela.
3. Se le darán pistas a los alumnos para que
vayan encontrando las partes del relato, a medida que las vayan encontrado
irán descubriendo la difícil situación que una persona está escribiendo en su
diario
4. Haremos una puesta en común de cómo se han
ido sintiendo conforme han ido leyendo por partes el relato de un chico/a
acosado.
|
MATERIALES
|
Cartulina y bolígrafo.
|
EVALUACION
|
·
¿Os ha gustado la dinámica?
·
¿Os ha servido para poneros un poco en la piel de una persona que sufre
acoso?
·
¿Sois conscientes de lo importante que es tener un trato igualitario con
todos los compañeros?
·
¿Cambiaríais algo de la actividad?
|
Nombre:
Rol Play
|
|
INTRODUCCION
|
Esta actividad
surge a raíz de la detección de casos de bullying en centros escolares.
|
OBJETIVOS OPERATIVOS
|
1. Propiciar empatía entre los alumnos.
2. Dar la oportunidad a los alumnos de ponerse
en la situación para ver cómo reaccionarían ellos.
3. Propiciar la motivación del grupo.
|
METODOLOGÍA
![]() |
1. Se explica a los alumnos que tendrán que
hacer un rol play en el que tiene que estar los roles de víctima, agresor y espectador.
(Agresor, victima, espectador)
2. Los chicos piensan como lo van a representar
durante unos minutos.
3. Luego pasarán e irán representando delante
de los demás compañeros.
4. Una vez que todos han representado, se hará
un breve debate sobre si esas conductas han sido vistas en el cole en
ocasiones reales y daremos pautas de cómo se debe actuar ante una situación
así.
|
MATERIALES
|
Cada grupo elegirá el material que le
parezca necesario.
|
EVALUACION
|
·
¿Os ha gustado la dinámica?
·
¿Os ha servido para saber cómo se debe actuar y cómo no, ante situaciones
de acoso?
·
¿Cambiaríais algo de la actividad?
|
Nombre:
Dinámica “cadena de buen y mal trato”
|
|
INTRODUCCION
|
Esta actividad surge a raíz de la detección
de casos de bullying en centros escolares.
|
OBJETIVOS OPERATIVOS
|
1. Fomentar la actividad en grupo
2. Fomentar la motivación del grupo
3. Propiciar empatía entre los alumnos.
|
METODOLOGÍA
![]() |
1. Los encargados de la actividad deberán hacer
carteles con palabras de buen o mal trato. Deberán hacer la mitad buenas y la
otra mitad malas.
2. Repartirán las tarjetas entre los alumnos
que después de leer cada uno la suya deberán colocársela en la frente.
3. Una vez todos tengan la tarjeta en la frente
pasearan por la clase en la dirección que quieran hasta escuchar la palabra
¡PARA!
4. Una vez están parados los alumnos irán
uniéndose con las palabras que ellos crean que van en la misma línea de la
suya, hasta formar dos grupos. Palabras de buen trato y palabras de maltrato.
5. Se pondrá un grupo frente a otro y cada
cadena construye una definición de lo que significa maltrato o buen trato,
dependiendo de lo que les haya tocado.
|
MATERIALES
|
Tarjetas y rotulador
|
EVALUACION
|
·
¿Os ha gustado la dinámica?
·
¿Cómo os sentís?
·
¿Desde qué cadena queréis tratar a los demás?
·
¿Qué conclusión sacáis de este juego?
·
¿Cambiaríais algo del taller?
|
Nombre:
Dinámica “Muñeco Tentempie”
|
|
INTRODUCCION
|
Esta actividad surge a raíz de la detección
de casos de bullying en centros escolares.
|
OBJETIVOS OPERATIVOS
|
1. Propiciar la confianza entre los alumnos.
2. Fomentar la motivación a través de
actividades grupales.
|
METODOLOGÍA
![]() |
1. Se realizan corros de no más de 8 personas.
2. Se colocan muy juntos a la altura de los
hombros.
3. Uno de los participantes que se muestre
voluntario se coloca en medio del grupo con los pies muy juntos.
4. Se va dejando caer, sin mover los pies del
suelo, de tal manera que los integrantes del corro lo van empujando con
delicadeza de uno a otro sin permitir que caiga de ningún modo.
5. Y así se hará seguidamente ocn los demás
participantes del grupo.
|
MATERIALES
|
No hacen falta materiales.
|
EVALUACION
|
·
¿Os ha gustado la dinámica?
·
¿Cómo os habéis sentido?
·
¿Os ha servido para confiar un poco más en vuestros compañeros?
·
¿Sois conscientes de lo importante que es que haya confianza entre
vosotros?
·
¿Cambiaríais algo de la actividad?
|
Nombre:
Dinámica “Cualidades”
|
|
INTRODUCCION
|
Esta actividad surge a raíz de la detección
de casos de bullying en centros escolares.
|
OBJETIVOS OPERATIVOS
|
1. Proporcionar a los alumnos una mayor
confianza en sí mismos.
2. Facilitar la comunicación de los miembros
del grupo.
3. Dar la facilidad a los alumnos de poder
decir algo bueno a sus compañeros sin que les de vergüenza.
|
METODOLOGÍA
![]() |
1. Se le da un folio a cada alumno.
2. Dichos folios tienen que pegárselo en la
espalda, se lo pondrán unos a otros.
3. Cada alumno coge un lápiz, bolígrafo o
rotulador.
4. Andan por la clase y le escriben a cada uno
de sus compañeros alguna cualidad buena en el folio que tienen en la espalda.
5. De este modo todos los alumnos tendrán cosas
buenas en sus folios y no sabrán que es lo que ha escrito cada compañero.
|
MATERIALES
|
Folios, bolígrafos, rotuladores y lápices.
|
EVALUACION
|
·
¿Os ha gustado la dinámica?
·
¿Cómo os sentís después de leer todo lo bueno que ven vuestros compañeros
en vosotros?
·
¿Cambiaríais algo de la actividad?
|
Nombre:
Dinámica “Acción”
|
|
INTRODUCCION
|
Esta actividad surge a raíz de la detección
de casos de bullying en centros escolares.
|
OBJETIVOS OPERATIVOS
|
1. Facilitar la comunicación entre los alumnos.
2. Fomentar la motivación sobre el tema.
3. Propiciar empatía.
|
METODOLOGÍA
![]() |
1. Haremos un corto sobre el tema.
2. Se hará un guión
3. Se preparan los materiales necesarios.
4. Se ensayará hasta que nos salga bien
5. Por último, se grabará.
|
MATERIALES
|
Los materiales los elegirán los propios
alumnos
|
EVALUACION
|
·
¿Os ha gustado la actividad?
·
¿Cómo os habéis sentido mientras se grababa?
·
¿Os lo habéis pasado bien?
·
¿Sois ahora más consciente de lo que conlleva el acoso escolar?
·
¿Cambiaríais algo del taller?
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario